Click acá para ir directamente al contenido

Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial impulsan espacio de reflexión sobre perspectiva de género

Jueves 17 de abril de 2025

Con el objetivo de abrir espacios seguros de conversación y generar instancias de reflexión colectiva, el Centro de Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial organizó una actividad dirigida a las mujeres de la carrera, compuesta por una charla introductoria sobre perspectiva de género y un círculo de conversación donde las participantes compartieron experiencias, dudas e ideas. 

La actividad se enmarca en el trabajo impulsado por la Dirección de Equidad de Género, a través de su Plan de Acción Institucional, que contempla acciones concretas para la sensibilización de la comunidad universitaria como es el fortalecimiento de espacios seguros y libres de violencia de género 

La charla fue realizada por Emma Echeverría, psicóloga del Programa Diversidad de Género de la Dirección de Equidad de Género, quien abordó conceptos básicos sobre desigualdades de género, tipos de violencia, mecanismos de prevención y el procedimiento de denuncia de la CAHVDA. Asimismo, relacionó las disciplinas STEAM para plantear, de manera inicial, cómo se manifiestan estas tensiones y de qué forma contribuyen ambas áreas de conocimiento al quehacer profesional 

“Creo que es importante entregar, al inicio de la carrera de pregrado de las estudiantes de ingeniería y otras carreras científicas y tecnológicas, aspectos básicos sobre la perspectiva de género porque les permite conocer herramientas y conceptos clave para entender el desarrollo de las mujeres en estas áreas, cómo se pueden proyectar como profesionales el día de mañana”, señaló Echeverría. “Este tipo de actividades también se van a hacer en otros centros de estudiantes durante el año, lo que permitirá seguir ampliando esta conversación en distintas unidades académicas”, agregó. 

Tras la charla, se dio paso al círculo de mujeres, un espacio íntimo donde las participantes compartieron ideas, inquietudes y también experiencias personales. Para Javiera Parada, presidenta del centro de estudiantes, estas instancias son clave. “Esta fue una invitación abierta a todas las compañeras. Nos reunimos, nos conocemos, nos apoyamos entre generaciones y también aprendemos a cómo enfrentar situaciones de género en la vida real. La charla fue central, tocó muchos temas en profundidad. Nunca habíamos tenido algo así en nuestro círculo y fue muy significativo”. 

ASISTENTES 

Gabriela Reyes, estudiante de segundo año, valoró la información recibida sobre los canales de denuncia: “Había cosas que no conocía, como el procedimiento de la CAHVDA. Puede que no me sirva a mí directamente, pero sí me permitirá ayudar a otra persona que no sepa qué hacer”. 

Millaray García, también de segundo año, señaló. “Eran temas que siempre habíamos escuchado, pero esta vez los profundizamos mucho más. Aprendí harto y me llamó mucho la atención cómo funcionan los protocolos”. 

Según Sandra Orellana, estudiante de sexto año, “fue una instancia muy buena, especialmente para quienes recién ingresan. Les permite visualizar problemáticas que quizás no conocían y saber cómo la universidad enfrenta estas situaciones”. 

Este tipo de iniciativas dialoga directamente con el compromiso institucional por prevenir y erradicar la violencia de género, y por seguir construyendo una universidad más segura y equitativa.

Por Yaznarie López

Dirección de Comunicación Estratégica

 

Tags