Click acá para ir directamente al contenido

ENE PUCV realiza jornada junto a INJUV y Comisión Asesora para la Inclusión Financiera con cerca de 150 personas

Profundizar en la estrategia para la inclusión financiera fue el objetivo de una actividad organizada por la Escuela de Negocios y Economía de la PUCV, la comisión asesora sobre el tema dependiente del Ministerio de Hacienda y el Instituto Nacional de la Juventud.

La instancia contó con la presencia del director de la Escuela, Rodrigo Navia; la seremi de Desarrollo Social y Familia, y Seremi (S) de la Mujer, Claudia Espinoza; la coordinadora de Género del Ministerio de Hacienda, Loreto Schnake y la directora regional de INJUV, Karla González.

En el primer bloque, Loreto Schnake junto a Irina Meneses, secretaria técnica de la Comisión Asesora para la Inclusión Financiera (CAPIF), se refirieron a los alcances y puntos principales que aborda la iniciativa.

“La Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) busca el bienestar financiero de todas las personas en Chile y particularmente de los jóvenes como uno de los grupos prioritarios. Precisamente, por eso estamos felices por la excelente convocatoria y el trabajo colaborativo”, aseguró la coordinadora de Género del Ministerio de Hacienda.

Tras la exposición de la ENIF, se dio paso a uno de los momentos más significativos del encuentro con la ceremonia de certificación de los participantes, quienes culminaron con éxito un proceso de aprendizaje orientado a la práctica y la toma de decisiones responsables.

Karla González, directora regional del INJUV, entregó una síntesis de la jornada. “Vivimos una actividad muy relevante en la que pudimos conocer la nueva Estrategia Nacional para la Inclusión Financiera y los derechos sociales desde la Subsecretaría de Seguridad Social. Nos pone muy contentos reconocer y certificar a jóvenes que finalizaron la Escuela, una iniciativa que tuvo una gran acogida”.

Junto a los participantes de la Escuela de Educación Financiera, también se entregó un reconocimiento a los monitores y monitoras de la Escuela de Negocios y Economía y al profesor Antonio Poblete, quienes encabezaron esta iniciativa en coordinación con el INJUV.

Angelina Farías, una de las estudiantes participantes, valoró los conocimientos adquiridos. “Me pareció una experiencia enriquecedora, sobre todo para quienes debemos comenzar a hacernos cargo de nuestras finanzas, así como también tener en cuenta los temas previsionales, es decir, estas clases nos ayudaron a tomar buenas decisiones en un futuro”.

Posterior a la certificación, se realizó una charla sobre “El sistema Previsional para Jóvenes” a cargo de Byron Hurtado, profesional de la Unidad de Educación Previsional de la Subsecretaría de Previsión Social, quien profundizó en la estructura de las cotizaciones, las coberturas por accidentes del trabajo, el seguro de cesantía, la salud y el sistema de pensiones, destacando cómo estos elementos forman parte de un sistema de protección social que otorga seguridad.

Por último, la jornada culminó con una Declaración de Intenciones entre el director de la Escuela de Negocios y Economía y la secretaria técnica de la Comisión Asesora para la Inclusión Financiera (CAPIF), en la que se comprometieron a desarrollar un trabajo colaborativo.

Rodrigo Navia, director de la Escuela de Negocios y Economía de la PUCV, aseguró que estas instancias fortalecen el rol público de la unidad académica. “El trabajo junto al INJUV y al Ministerio de Hacienda nos permite poner a disposición nuestros conocimientos técnicos. Además, la participación de los estudiantes como monitores de la Escuela de Educación Financiera grafica su compromiso con su territorio”.

Durante la actividad se reconoció también a los participantes y monitores de la Escuela de Educación Financiera, iniciativa realizada durante agosto junto al INJUV.

Víctor González 

Escuela de Negocios y Economía