La Vicerrectoría Académica, a través del Programa de Desarrollo Docente, puso a disposición de las y los académicos de nuestra casa de estudios la nueva versión del Marco de Cualificación de la Docencia Universitaria, documento institucional que es fruto de un significativo trabajo de actualización desarrollado durante el año 2024.
Esta labor, que contó con el aporte de la comunidad universitaria, está alineada con el compromiso institucional por promover la excelencia académica, introduciendo nuevas dimensiones, modificando la evaluación docente y diversificando instancias formativas.
NUEVAS DIMENSIONES
El renovado Marco incluye ocho competencias esenciales que las y los docentes deben desarrollar para garantizar el Modelo Educativo PUCV. Entre ellas, están “Responsabilidad Docente” - enfatiza la integridad académica y la responsabilidad en la comunicación del proceso de aprendizaje-, “Ambiente para el Aprendizaje” -fomenta relaciones interpersonales propicias para la colaboración y el aprendizaje académico- y “Enseñanza para el Aprendizaje”, que promueve el aprendizaje activo, autónomo y colaborativo a través de experiencias integradas en el syllabus del curso.
A lo anterior, se suman “Evaluación para el Aprendizaje”, que alinea la evaluación continua con las competencias y resultados de aprendizaje establecidos; “Tecnologías Digitales”, que desarrolla competencias digitales transversales para enriquecer las experiencias de aprendizaje; “Innovación Docente”, que adapta las experiencias de aprendizaje para mejorar la calidad y resolver problemas emergentes: “Investigación en Docencia”, que fomenta el diagnóstico, indagación y/o evaluación rigurosa de prácticas docentes; y “Diversidad e Inclusión”, que integra prácticas pedagógicas inclusivas considerando las diversas necesidades de las y los estudiantes.
Asimismo, el Marco establece una estructura claramente articulada en tres niveles de desarrollo profesional: inicial, intermedio y avanzado. Las competencias poseen resultados de aprendizaje progresivos que orientarán el desarrollo de diferentes tipos de formaciones en docencia.
IMPACTO Y FUTURO
Este ajuste responde al Plan de Desarrollo Estratégico 2023-2029 y al Modelo Educativo institucional, así como a los criterios de calidad establecidos por la Comisión Nacional de Acreditación. La implementación de este sistema de seguimiento y monitoreo permitirá evidenciar el cumplimiento de estos estándares, mostrando el nivel alcanzado por los docentes en su desarrollo profesional.
La vicerrectora Académica, Claudia Mejías, destacó la relevancia institucional del texto y su importancia para el desempeño docente al interior de la Universidad. "El nuevo Marco de Cualificación de la Docencia Universitaria refleja el compromiso institucional con la excelencia académica y el desarrollo profesional de nuestro cuerpo docente. Su implementación no solo fortalecerá la calidad de la enseñanza, sino que también permitirá consolidar una formación universitaria alineada con los desafíos educativos contemporáneos y las necesidades de nuestra comunidad estudiantil", indicó.
La actualización del Marco de Cualificación reafirma el compromiso de la PUCV con la formación continua y la excelencia académica, preparando a su cuerpo docente para enfrentar los desafíos educativos del siglo XXI y contribuyendo al desarrollo de una carrera académica estructurada y progresiva. De esta forma, no sólo fortalece su misión de formar profesionales al servicio de la sociedad, sino que también se posiciona como líder en la innovación educativa y la calidad docente.
Por Ayskée Solís
Vicerrectoría Académica